¿Coeducamos o qué?
EL RETO DE EDUCAR DESDE LOS FEMINISMOS
ACERCA DE ESTA FORMACIÓN
Este taller busca construir un mapa de los ejes de desigualdad estructurales (género, identidad y orientación sexual y de género, identidad étnico-racial, neurodiversidades, etc.), explorar de qué manera se materializan en el día a día de los espacios de educación, y también, descubrir qué acciones están a nuestro alcance para generar espacios más equitativos y amables para la vida de todo el alumnado.
Construir espacios coeducativos que puedan acoger y poner en valor la diversidad no es tarea fácil. No olvidemos que nuestra socialización como personas adultas ha estado llena de estereotipos basados en las desigualdades estructurales y tenemos carencia de referentes y de herramientas para poder hacerlo.
Las escuelas y los institutos son espacios con mucho potencial para poder hacer pequeños cambios que puedan generar espacios de convivencia centrados en la equidad y la diversidad. El profesorado es una pieza clave en esta tarea.
Analizaremos los espacios educativos para darnos cuenta de cuáles son las dinámicas que predominan, viendo qué diversidades son acogidas y cuáles no, para buscar después estrategias que se adapten a cada realidad. Investigaremos, como personas adultas, de qué forma acompañar de manera sana y respetuosa a la infancia, adolescencia y familias en los procesos de cambio y conflicto.
Objetivos:
Aprender terminología que nos ayude a ampliar la visión de la diversidad.
Analizar espacios educativos en clave feminista interseccional.
Crear estrategias para construir espacios más inclusivos.
Adquirir herramientas para acompañar en situaciones de cambio y conflicto.