Facilitación de grupos
DESDE UNA MIRADA FEMINISTA INTERSECCIONAL
Acompañar
Estar con la realidad y el proceso del grupo sin juzgar ni dirigir
Oportunidad
Confiar en que cada momento que vive el grupo es una oportunidad para conocerse mejor
Herramientas
Compartir técnicas que puedan ser útiles para el proceso del grupo
Facilitación de grupos→
La facilitación de grupos es un conjunto de herramientas, habilidades, técnicas y metodologías que permiten mejorar el funcionamiento y el bienestar de los grupos y de las personas que los forman, así como establecer dinámicas más sanas de relación y formas de abordar los conflictos que puedan surgir.
La facilitación es un proceso de acompañamiento a los grupos en el momento exacto en el que estén.
¿En qué momentos puede ser útil la facilitación de grupos?
Resolución de un conflicto
Necesidad de conexión y cohesión
Ganas de celebrar
Motivación por entender los roles dentro del grupo
Indagar en los objetivos
Tratar de conseguir el equilibrio entre el cuidado de las personas, los procesos y los resultados
Necesidad de generar una estructura que facilite el trabajo y la vida
Explorar las dinámicas de poder dentro del grupo
Dinamizar una reunión o asamblea
Procesos de indagación colectiva
→ desde una mirada feminista interseccional
Además, l’Argila intenta proporcionar una mirada feminista interseccional*, pero ¿qué significa esto? Significa que más allá del trabajo de las propias dinámicas del grupo se tienen en cuenta los ejes de desigualdad estructurales (Identidad étnico-racial, identidad, orientación y expresión sexual y de género, clase social, edad, neurodiversidad, diversidad funcional, etc.) que no podemos negar que se manifiesten en nuestros grupos, a veces de manera más explícita y otras veces de manera más sutil.
Por tanto, significa que estoy comprometida con poner encima de la mesa los ejes de dominación, hacerlos visibles y trabajar las estructuras de poder para hacer un llamado a la responsabilidad colectiva y dejar de generar espacios de impunidad ante injusticias.
*La interseccionalidad es un término acuñado por Kimberlé Williams Crenshaw (académica y profesora afroamericana especializada en el campo de la teoría crítica de la raza) y sostenido por los feminismos negros.
¿A quién va dirigido?
¡A todo tipo de grupos! Por ejemplo:
Cooperativas, Pymes y otras empresas
ONGs, asociaciones y fundaciones
Departamentos y equipos de trabajo
Equipos docentes en centros educativos
Colegios profesionales
Comunidades, cooperativas de vivienda, proyectos de cohousing, etc.
Colectivos y asambleas
Etc.